COMENTARIO AL DÍA

SOY DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE COMUNICACIÓN Y TÉCNICO EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA, TRABAJO EN LA IEE "FRANCISCO IRAZOLA" Y EN SENATI. TENGO EXPERIENCIA EN TRABAJOS TÉCNICOS PEDAGÓGICOS, TRABAJOS TUTORIALES DE ACOMPAÑAMIENTO, TRABAJOS DE CABLEADO Y CONFIGURACIÓN DE REDES, REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS, ASESORO EN ELABORACIÓN DE CUADRO DE HORAS, ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA SIAGIE (MED) Y ADMINISTRACIÓN DE HORARIOS ESCOLARES (ASC HORARIOS), GRADO DE MAESTRO CON LA MENCIÓN EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA, ESTUDIOS CONCLUIDOS DE SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN (MINEDU-UNCP), EXPERIENCIAS DE TRABAJO COMO ESPECIALISTA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN A CARGO DE LA REGIÓN LORETO (2015) Y HUÁNUCO (2016), EXPERIENCIAS COMO TUTOR ONLINE Y CAPACITADOR DE AULAS FUNDACIÓN TELEFÓNICA Y EN LA ACTUALIDAD SOY ESPECIALISTA DESIGNADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA A CARGO DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN E INFORMÁTICA DE LA UGEL RÍO TAMBO - SATIPO

viernes, 28 de enero de 2011

¿LA MEJOR OPCIÓN PARA LOS PROFESORES? Y QUE DICE USTED


LEY DE LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL
ANTECEDENTES. En síntesis algunos antecedentes a la nueva ley de CPM. En el gobierno de Ramón Castilla en el año 1861 crea el Primer Estatuto Magisterial.
ü  El presidente Fernando Belaúnde en el año 1964 aprueba la ley de Estatuto y Escalafón Magisterial Nº 15215.
ü  El gobierno militar de Morales Bermúdez durante la dictadura impone el decreto ley Nº 22875.
ü  En su segundo gobierno Fernando Belaunde promulga la ley del profesorado Nº 24029.
ü El presidente Alan García en su primer gobierno en el año 1990 aprueba la ley Nº 25212 que modifica la ley Nº 24029.
ü El 11 de Julio del año 2007 el presidente Alan García promulga sin debate de comisiones del congreso, la Ley de Carrera Pública Magisterial (CPM) Nº 29062. Ley que modifica la Ley del Profesorado en lo referido a la Carrera Pública Magisterial. El Decreto Supremo Nº 003- 2008-ED reglamenta la nueva ley de CPM. Creemos que esta ley atenta contra el magisterio nacional ya que vulnera muchos derechos que tienen actualmente los docentes en la ley del Profesorado.

CUADRO COMPARATIVO DE LA LEY DEL
 PROFESORADO N° 24029 – 25212 Y LA LEY DE CPM N° 29062, REFERIDO PRINCIPALMENTE A RECORTE O ANULACIÓN DE DERECHOS


ASPECTOS
LEY DEL PROFESORADO 24029- 25212
LEY DE CPM Nº 29062
Alcance Profesores del servicio
Profesores del servicio público y privado, así como los cesantes y jubilados. (Art. 2º).
Comprende sólo a los profesores en actividad y al servicio del Estado (Art. 2º).
Estabilidad laboral
En la plaza, nivel, cargo, lugar y centro de trabajo. El Reglamento incluye el turno (Art. 13, Inc. a).
Flexible de acuerdo a la Ley de CPM. Se pierde al ser desaprobado en la tercera evaluación, que puede ser en el lapso de tres años, sin posibilidad de reingreso. (Art. 31º, Inc. d).
Remuneración
Reajustable con el costo de vida (Art.13, Inc. b; Art. 34° del Reglamento)
Percibir oportunamente, de acuerdo al Nivel Magisterial. (Art. 31º, Inc. b).
Bonificación por preparación de clases
30% de la remuneración total (Art. 48º).
No se fija ningún porcentaje (Art. 52º).
Bonificación por zona diferenciada
10% de su remuneración permanente por cada concepto (frontera, selva, rural, altura excepcional, zona de menor desarrollo relativo y emergencia) hasta un máximo de tres; o sea hasta 30% (Art. 48º).
Esta bonificación ha sido eliminada o en todo caso reemplazada por la llamada asignación por trabajo en I.I. E.E. unidocentes (30%); o multigrado o polidocente (10%) en ámbito rural o de frontera (Art. 47°).
Asignación por cumplir 20, 25 0 30 años
Dos remuneraciones al cumplir 20 años la mujer y 25 el varón; tres remuneraciones al cumplir 25 años la mujer y 30 el varón (Art. 52º).
Una remuneración al cumplir 20 años la mujer y 25 el varón; dos remuneraciones al cumplir 25 años la mujer y 30 el varón (Art. 51º).
Bonificación por Navidad, Fiestas Patrias y Escolaridad
Una remuneración total permanente, no incluye otras bonificaciones (Art. 52°).
Ha sido eliminada.
Subsidio por luto y sepelio.
Dos remuneraciones totales por fallecimiento de cónyuge, hijos y padres. Al fallecer el profesor, tres remuneraciones por luto y dos remuneraciones por gastos de sepelio (Art. 5º y Art. 219º, 220º y 222º del Reglamento.)
Una remuneración por fallecimiento de cónyuge o padres. Al fallecer el profesor, dos remuneraciones. (Art. 53º)
Remuneraciones, bonificaciones y asignaciones del personal directivo.
Remuneración igual al 130% de la remuneración de un profesor con jornada ordinaria de su mismo nivel (Art. 20º). 5% de su remuneración total por desempeño del cargo (incluye al personal jerárquico) (Art. 48º). Bonificación al cargo, que en la actualidad es entre S/.160.00 y S/.190.00 mensuales aproximadamente.
15% si la I.E. es de un turno; 20% si la I.E. es de dos turnos; 40% si la I.E. es de tres turnos; Sub Director: 10%; Jerárquicos: 5% (Art.46º). (Como podemos observar este proyecto reduce los beneficios económicos de los Directivos. Además pierde, igual que los demás profesores, otras bonificaciones.)
Remuneración en caso de enfermedad degenerativa o incapacidad …
Derecho al goce íntegro de sus remuneraciones si han sido contraídas en servicio o con ocasión del mismo (Art. 50º)
Ha sido eliminado.
Derecho de la organización sindical a participar en las comisiones de evaluación.
La evaluación del profesorado se realiza en forma desconcentrada. Para este fin se establecen Comités de Evaluación, en los que están representados las organizaciones sindicales constituidas conforme a Ley.
Este derecho ha sido eliminado a pesar de que la propia Ley General de Educación Nº 28044 lo establece expresamente.
Asignación por excelencia profesional
Actualmente la bonificación por el grado de Maestría es de S/.170.00 mensual.
Asignación anual equivalente a una remuneración mensual (Art. 48º). Para mantener el monto que hoy está vigente, el Profesor debería tener una remuneración de S/.1700.00
Jornada de Trabajo
1. 24 horas pedagógicas para todos los niveles y modalidades. Lo hacen efectiva los profesores del nivel secundario (Art. 18º; Art. 69º del Reglamento).
2. 30 horas para los profesores del nivel inicial, primario y de básica alternativa. (Su remuneración debe ser 25% más que la de un profesor con jornada de 24 horas (Art. 18º; Art. 69º y 299º del Reglamento).
3. 40 horas pedagógicas para los profesores de Educación Superior, personal directivo y jerárquico (Art. 18º y 20º; Art. 69º del Reglamento).
1. 30 horas cronológicas para los profesores de aula y por horas.


2. 40 horas cronológicas para los Directores y Sub Directores.
3. La Jornada para el personal jerárquico no está muy bien precisada. Se entiende que puede ser de más de 30 horas, pero no se les reconoce el pago de horas adicionales porque percibe asignación por el cargo (Art. 63º).
Tiempo de permanencia en los Niveles de la Carrera
I. Cinco años.
II. Cinco años.
III. Cinco años.
IV. Cinco años.
V. Hasta el cese.
La evaluación para el ascenso se realiza cada año (Art. 30°; Art. 191 del Reglamento).
I. Tres años + 3 años.
II. Cinco años + 3 años.
III. Seis años + 3 años.
IV. Seis años + 3 años.
V. Hasta el cese.
Se incrementa 3 años más en cada nivel porque la norma establece que los concursos para ascensos se convocarán cada 3 años (Art. 7°).
Llegar al Cuarto y Quinto Nivel de acuerdo a este Proyecto es virtualmente imposible pues, sumado a los requisitos que se establecen, la norma restringe el número de vacantes: 10% para el Cuarto y 5% para el Quinto (Art. 26°). En la práctica la han convertido en una prueba escrita cuyos resultados utilizan para desprestigiar al magisterio y a la Escuela Pública.
Criterios de Evaluación
Aspectos básicos:
a) Antecedentes profesionales,
b) Desempeño laboral,
c) Méritos (Art. 38).
Criterios Esenciales:
a) Formación Idoneidad
profesional,
b) Compromiso ético,
c) Calidad del
desempeño
Criterios Complementarios:
a) Reconocimiento
de méritos,
b) Experiencia (Art. 29).
Factores de Evaluación del Desempeño
• Eficiencia en el servicio;
• Asistencia y puntualidad;
• Participación en el
trabajo comunal. (Art. 38, Inc. b)
• Logros obtenidos en función a su tarea pedagógica; • Grado de cumplimiento de funciones y responsabilidades en función de la Programación Curricular Anual;
• Dominio del currículo;
• Innovación pedagógica;
• Autoevaluación (Art.
29). (Evaluación sólo del producto y no de los procesos)



 El Ministro de Educación Ing. José Antonio Chang firmó la Resolución Ministerial N° 0079 – 2009 – ED., que aprueba el PROGRAMA DE INCORPORACIÓN A LAS ÁREAS DE GESTIÓN PEDAGÓGICA E INSTITUCIONAL DE LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL PARA PROFESORES CON TÍTULO PEDAGÓGICO NOMBRADOS, SEGÚN EL RÉGIMEN DE LA LEY N° 24029, LEY DEL PROFESORADO MODIFICADA POR LEY N° 25212. NO DICE NADA SOBRE EL AREA DE INVESTIGACION.

Por: Paulo César Samaniego Gavino



EL GOBIERNO PRETENDE IMPLEMENTAR LA NUEVA LEY DE CARRERA PÚBLICA (LCPM) PROPONIENDO CAMBIOS REMUNERATIVOS LO CUAL, SI OBSERVAMOS CIFRAS PARECE ATRACTIVA. UN MAGISTERIO CON ENFOQUE ECONOMICISTA PODRÍA CAER EN ESTE ENGAÑO. SIN EMBARGO, HACIENDO UN ANÁLISIS A LA PROPUESTA TENDREMOS LO SIGUIENTE:

Actualmente existen dos tipos de jornada laboral: los docentes que trabajan en la ley del Profesorado con horas pedagógicas que son de 45 minutos la hora y los docentes que están dentro de la nueva ley de la carrera pública magisterial que trabajan con horas cronológicas que son de 60 minutos.
En las I.E. los docentes trabajan a la semana: • 40 horas el personal directivo
y jerárquico.
·         30 horas el personal del nivel primario
·         24 horas el personal del nivel secundario.

SEGÚN EL MINISTRO DE EDUCACIÓN

I NIVEL MAGISTERIAL
HORAS
REMUNERACIóN S/.
TOTAL
INCREMENTO
%
INCREMENTO
LEY DEL
PROFESORADO
Horas pedagógicas
LEY DE LA CARRERA
PÚBLICA
MAGISTERIAL
Horas cronológicas
40
1285
2 073
788
61%
30
1234
1 555
3221
6%
24
1 177
1 244
67
6%

Gana
Ganará




Haciendo una equivalencia entre las horas pedagógicas y horas cronológicas tenemos lo siguiente:

Horas pedagógicas
45 min.
Equivalente en horas
cronológicas 60min.
40
30
30
22.50
24
18



¿Realmente existe diferencia como plantea el Ministro Chang? Creemos que es una falsedad

Realizando el cálculo aproximado de la remuneración del profesor por hora se tiene:
Horas pedagógicas
45 min.
REMUNERACION APROXIMADO POR HORA S/.
LEY DEL PROFESORADO
LEY DE LA CARRERA
PÚBLICA MAGISTERIAL
40
10.70
12.75
30
13.7
12.9
24
16.34
12.9



La mayor parte de los docentes se encuentran en el segundo nivel ya que el ascenso de nivel se encuentra congelado desde la década del 90.

II NIVEL MAGISTERIAL

HORAS
REMUNERACIÓN S/.
TOTAL
INCREMENTO
%
INCREMENTO
LEY DEL
PROFESORADO
Horas pedagógicas
LEY DE LA CARRERA
PÚBLICA
MAGISTERIAL
Horas cronológicas
40
1301
2 372
1 071
82%
30
1248
1 779
571
43%
24
1188
1 423
235
20%

Gana
Ganará





Horas pedagógicas
45 min.
REMUNERACIÓN APROXIMADO POR HORA S/.
LEY DEL PROFESORADO
LEY DE LA CARRERA
PÚBLICA MAGISTERIAL
40
10.84
14.82
30
13.86
14.82
24
16.5
14.82



III NIVEL MAGISTERIAL

HORAS
REMUNERACIÓN S/.
TOTAL
INCREMENTO
%
INCREMENTO
LEY DEL
PROFESORADO
Horas pedagógicas
LEY DE LA CARRERA
PÚBLICA
MAGISTERIAL
Horas cronológicas
40
1320
2671
1351
102%
30
1266
2003
737
58%
24
1203
1603
400
33%

Gana
Ganará





Horas pedagógicas
45 min.
REMUNERACIÓN APROXIMADO POR HORA S/.
LEY DEL PROFESORADO
LEY DE LA CARRERA
PÚBLICA MAGISTERIAL
40
11
14.44
30
14.06
16.69
24
16.7
16.69



IV NIVEL MAGISTERIAL

HORAS
REMUNERACIÓN S/.
TOTAL
INCREMENTO
%
INCREMENTO
LEY DEL
PROFESORADO
Horas pedagógicas
LEY DE LA CARRERA
PÚBLICA
MAGISTERIAL
Horas cronológicas
40
1342
3070
1728
129%
30
1287
2302
1015
79%
24
1221
1842
621
51%

Gana
Ganará





Horas pedagógicas
45 min.
REMUNERACIÓN APROXIMADO POR HORA S/.
LEY DEL PROFESORADO
LEY DE LA CARRERA
PÚBLICA MAGISTERIAL
40
11.18
19.18
30
14.3
19.18
24
16.9
19.18



V NIVEL MAGISTERIAL

HORAS
REMUNERACION S/.
TOTAL
INCREMENTO
%
INCREMENTO
LEY DEL
PROFESORADO
Horas pedagógicas
LEY DE LA CARRERA
PÚBLICA
MAGISTERIAL
Horas cronológicas
40
1369
4 066
2 697
197%
30
1313
3 050
1 737
132%
24
1238
2 440
1 202
97%

Gana
Ganará





Horas pedagógicas
45 min.
REMUNERACIÓN APROXIMADO POR HORA S/.
LEY DEL PROFESORADO
LEY DE LA CARRERA
PÚBLICA MAGISTERIAL
40
11.40
25.4
30
14.58
25.4
24
17.19
25.4



     Con esta ley se pretende confundir a los docentes y a la opinión pública que los maestros y maestras van estar bien remunerados si ingresan a la nueva ley de CPM.

      Los docentes creemos que esto es un engaño y una ofensa. La dignidad del maestro y la maestra no tiene precio, por lo tanto exigimos una remuneración de acuerdo a la canasta familiar y a la ardua labor que realiza en el aula con los niños, niñas y adolescentes del pueblo peruano.



 

domingo, 16 de enero de 2011

UN DIRECTOR PARA LA ESCUELA PERUANA

Por: Educared
Hace  pocos días una de las autoridades del Ministerio de Educación anunció un concurso para ocupar cargos de Director. La convocatoria aún no se ha realizado, pero es importante establecer algunos criterios para seleccionarlos. El artículo trata de descrinir algunas características del buen director.
Foto. Ex Directores del Emblemático "Francisco Irazola" -2010
La Ley de Carrera Pública Magisterial define al director como la máxima autoridad y el representante legal de la institución educativa. Es responsable de los procesos de gestión educativa, pedagógica y administrativa, de promover las mejores condiciones materiales y de clima institucional para el adecuado desempeño profesional de los docentes y para que los educandos logren aprendizajes significativos.
Al cargo de director se accede mediante concurso público. Quien quiere postular al cargo debe haber permanecido por lo menos dos años en el II Nivel Magisterial -uno si trabaja en escuelas del área rural-; proponer un perfil de proyecto de desarrollo de la institución o programa educativo.

El director es pieza clave en la institución de enseñanza. El éxito en el cumplimiento de las finalidades institucionales depende en gran medida de su capacidad de idear, conducir y movilizar a la comunidad educativa hacia los objetivos y metas que más convengan a la organización. Además, el aprovechamiento del potencial que tiene cada profesor y el equipo docente en general están fuertemente condicionados por la capacidad del director de estimularlos a trazarse metas crecientemente ambiciosas. En otras palabras, un profesor que encuentra el ambiente, incentivos y condiciones adecuadas podrá dar lo mejor de sí. Lo contrario sucede con el profesor que no trabaja en ese contexto, por mejor calificado que esté.

De todas las responsabilidades de un director, la relacionada con los resultados de aprendizaje es la más importante. Sobre ella hay que rendir cuentas a la comunidad y a la administración. Como en Canadá, el éxito de los alumnos en sus aprendizajes debería ser una cuestión no negociable y una condición asociada al desarrollo de la carrera directiva y docente.

Dependiendo en gran medida el éxito de la gestión del director, es preciso que su selección sea cuidadosa. No basta ser un buen profesor de aula para dirigir; sino estar preparado para asumir funciones de conducción de un grupo, poseer ciertas formas de comportamiento, habilidades básicas para el manejo de técnicas de gestión pedagógica e institucional, así como poseer una calificación deseable para el cargo.

Definir las características que debe reunir el director no solo facilitará la búsqueda del hombre adecuado para el cargo que desempeñará, sino también servirá para orientar sus programas de formación inicial y permanente y para configurar los elementos de una evaluación del desempeño laboral para quienes ocupan ese cargo.

El liderazgo como principal elemento

La cualidad más trascendente que debe poseer un director es el liderazgo real, ganado en base a estilos de gerencia que combinen el claro establecimiento de estándares de funcionamiento y metas institucionales, la disponibilidad de recursos con las prioridades, el trabajo en equipo y las decisiones basadas en confiables y oportunos sistemas de información. Ser un líder significa igualmente promover el crecimiento del equipo del personal docente y no docente convirtiéndolos igualmente en verdaderos líderes en el cumplimiento de sus funciones; confiar en la capacidad de ellos en su misión de implementar la enseñanza de las diversas disciplinas.

No es un proceso fácil, pues por lo general las organizaciones educativas forman parte de una compleja maraña burocrática resistente al cambio y en muchos casos con carga de un fuerte componente ideológico. La mayoría de los directores trabaja en un entorno no favorable, con procedimientos que en su mayoría desaprovechan las ventajas de los nuevos recursos tecnológicos, tanto en procesos de enseñanza como de gestión administrativa; no tienen suficiente conciencia sobre la importancia de invertir en capacitación, en materiales de enseñanza o en generar incentivos al trabajo de excelencia que desarrollen docentes o alumnos; subvaloran la importancia de un adecuado planeamiento estratégico que les permita saber hacia adonde ir y competir en mejores condiciones.

Un buen director debe entender la naturaleza de las burocracias, respetarlas pero tener consciencia que es más que un burócrata.

Seis cualidades implícitas en el liderazgo

En la práctica escolar pueden identificarse seis cualidades que todo director debería poseer; ellas son las siguientes: consistencia, imparcialidad y equidad; conocimiento y experiencia; expectativas claras y razonables; decisiones a tiempo; promoción y organización de esfuerzos compartidos; y accesibilidad.

a.     Consistencia, imparcialidad y equidad. La conducta es un ingrediente fundamental de la consistencia. Facilita la toma de las decisiones de política, de los programas y normas que rigen la vida institucional, ser una persona íntegra, que representa lo que significa una persona educada que da y crea ejemplos; es decir, entender y respetar los valores intelectuales y culturales y ser consistente en su actuación.

Ser consistente fortalece la autoridad del director y su margen de maniobra para dirigir, supervisar y ayudar a los profesores a estar más seguros de su respaldo en la aplicación de las normas; en especial las medidas disciplinarias. Incluso cuando en ocasiones no hay acuerdo con los profesores, el buen director trata los desacuerdos positivamente, discreta y constructivamente. Los equipos de docentes que observan estas actitudes por parte de su director, son conscientes que estas conductas no son fáciles ya que existen presiones de los alumnos, de los padres e incluso de la esfera política por hacer excepciones a la regla. Un director que no se ciñe a las normas o que cede ante presiones de un padre de familia, favorece inevitablemente los conflictos y tensiones en las aulas y entre los miembros de la comunidad escolar. 

La imparcialidad se expresa en el reconocimiento razonable, sin mostrar favoritismos ni otorgar privilegios. Exige capacidad de escucha en el caso de conflictos, decisiones con sentido humanista y de justicia. La imparcialidad contribuye a reducir la ambigüedad y la impredictibilidad, incrementa la solidaridad y reduce la suspicacia y la envidia. Sin embargo, no significa que el director no sea sensible a necesidades especiales y a razones legítimas. Tampoco que no reconozca el esfuerzo y mérito grupal e individual; por el contrario, valora el buen desempeño.

b.    Conocimiento y experiencia. El buen director inspira y se gana el respeto; no lo impone. Un conocimiento suficiente sobre la realidad del país, la realidad educativa, la normatividad oficial curricular y de la gestión le facilita expresarse en forma conveniente y tener capacidad de convencimiento, aunque también de saber aprovechar los aportes de los demás. Entiende las etapas del crecimiento, el significado de las diferencias individuales, es sensible a las dificultades que pasan los profesores en su trabajo en las aulas y a satisfacer las necesidades de sus alumnos.

Un director con experiencia da consejos útiles, demuestra que conoce lo que ocurre en la institución educativa, participa con solvencia en los diferentes aspectos de la vida institucional y está capacitado para planificar, ejecutar y evaluar proyectos de gestión, innovación y mejora pedagógica; para orientar en el empleo de técnicas de investigación en las áreas temáticas. De igual manera, para enfrentar y reducir tensiones derivadas de los conflictos ínter personales. El conflicto es muchas veces parte de la rutina que hay que convertir en sucesos eventuales.

El director que posee sólidos conocimientos y experiencia establece canales fluidos de expresión de las experiencias, opiniones, sentimientos, etc., de los profesores, alumnos y padres. Una comunicación abierta y transparente ayuda a la interacción positiva y mejora la calidad de la participación.

La experiencia peruana y la de otros países muestra que cuando encontramos directores que tienen ascendiente profesional y logran un clima de trabajo armónico en la comunidad educativa, los estudiantes son más abiertos a comunicarse, a confiar, a formar mejor su personalidad. Lo contrario se da en escuelas en donde el clima de convivencia es conflictivo. Es de imaginar lo positivo que resulta en la formación de la personalidad de un estudiante asistir durante toda su escolaridad a escuelas donde se trabaja en armonía; pero también las consecuencias negativas que trae el hacerlo en escuelas donde impera un clima de conflicto permanente.

c.     Expectativas claras y razonables. Que conduzcan a la institución hacia el éxito. Implica capacidades suficientes para trasmitir y convencer acerca de lo que se quiere; anticiparse a problemas; demostrar que los proyectos de mejora emplean criterios racionales, viables y medibles en su realización, así como modos, métodos, procedimientos y recursos necesarios para implementarlos. Las expectativas exigen claridad en cuanto a las estructuras de metas académicas y de gestión, a la vez que la colaboración de profesores y otros actores en todo el proceso de logro: desde la definición de los problemas, hasta conseguir los resultados esperados, pasando por la gestión de recursos, el fortalecimiento de la cohesión institucional y el compromiso con los valores asumidos. Asimismo, la capacidad de organizar y mantener permanentemente actualizado un adecuado sistema de información. No hay gerencia efectiva sin un planeamiento basado en objetivos de mejora de resultados académicos y sin sistemas de información confiables, oportunos y eficaces que evalúen la contribución de cada uno en el logro de los objetivos de esos planes.

d.    Decisiones a tiempo. Un buen director es capaz de tomar decisiones en forma oportuna. Los que no las toman a tiempo o las evitan generan desorientación, decepción y frenan las expectativas que la comunidad educativa puede esperar como parte del progreso institucional. No hay decisiones pertinentes y oportunas sin monitoreo de las metas, estrategias y actividades y sin un buen sistema de información que cubra diversos aspectos, desde los que ayudan a los profesores a definir sus estrategias de trabajo en las aulas hasta los que atañen a la medición de los logros institucionales, de aprendizaje y de niveles de satisfacción de la comunidad con la gestión. Es preciso verificar el apropiado y oportuno avance de los programas estratégicos que se ejecutan, el empleo de los recursos y la forma como la comunidad educativa potencia sus esfuerzos realizan en favor de los procesos y resultados educativos.

Prioridades, toma de decisiones y disponibilidad de recursos van de la mano. Las instituciones educativas son por lo general organizaciones de recursos limitados, a veces precarios. Por ello, priorizar la atención de lo crítico es lo más recomendable. No todos los grados y áreas de formación del programa curricular tienen el mismo nivel de dificultad para los alumnos. Identificar cuáles son los grados y áreas del conocimiento más críticos ayuda a focalizar el esfuerzo y a levantar el piso de la calidad de la organización.

e.     Promoción y organización de esfuerzos compartidos. Como conductor de una organización, el director promueve el trabajo en equipo, para lo cual genera una convivencia basada en la confianza. Un buen director descentraliza, delega responsabilidades, deposita confianza, practica esquemas menos controlistas, involucra a todos los miembros de la organización en el planeamiento, ejecución y evaluación de las acciones y logra que todos se comprometan en la puesta en práctica de un proyecto de mejora institucional, así como de un conjunto de creencias y valores que orienten la acción de la escuela. De lo que se trata es de aprovechar al máximo el talento de los demás, de entender y respetar las ideas de otros y aprovecharlas para tomar buenas decisiones.

El trabajo en equipo no se circunscribe a la institución educativa. Hoy resulta difícil pensar en organizaciones autosuficientes, que actúan aisladas del resto. Si no se asocian a terceros, se convertirán en organizaciones sin posibilidad de producir un cambio profundo. La necesidad de una mayor interrelación -mejor si se hace bajo un enfoque de red-, conlleva un cambio en la cultura de gestión; pasar de un estado de indiferencia a otro de preocupación compartida; del individualismo a un sentido de real cooperación, intercambio de experiencias y aprendizaje interinstitucional. Hay que estar enterado de qué y quiénes innovan, cómo lo hacen, cómo crecen los servicios educativos, qué tipo de nuevas ofertas se crean.

f.     Accesibilidad. Un director accesible es aquel que llega temprano a trabajar, es relativamente organizado, sabe administrar su tiempo no sobrecargando su jornada escolar, se moviliza bastante, se le ve en todas partes y dispone de un tiempo para su familia.

De esta forma está informado y conoce lo que ocurre. El director accesible es experto en establecer buenas relaciones y en ayudar a que los demás se relacionen; utiliza situaciones improvisadas para discutir y apoyar el logro de las metas de los profesores; visita las aulas y asisten a los acontecimientos sociales pues tienen importantes implicaciones simbólicas. Su acercamiento al resto de miembros de la comunidad educativa y a las aulas le facilita conocer las fortalezas y dificultades del proceso de enseñanza, la motivación por aprender, el clima de trabajo en las aulas, y lo que también es muy importante, conocer acerca de su propia gestión. Un buen director se reúne periódicamente con el equipo docente y con cada uno de sus profesores; conversa con alumnos y padres.

¿Cuántos directores poseen estas cualidades? ¿Qué cambios deberían producirse en las políticas de formación y capacitación de directores? ¿Cómo depositar en ellos la confianza suficiente para que a cambio de la rendición de cuentas tengan suficiente capacidad de decisión para seleccionar y evaluar el desempeño de su personal, manejar u mínimo de recursos? Son algunos de los desafíos de a educación peruana.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Discurso del Nobel

ELOGIO DE LA LECTURA Y LA FICCIÓN
Por Mario VARGAS LLOSA
Aprendí a leer a los cinco años, en la clase del hermano Justiniano, en el Colegio de la Salle, en Cochabamba (Bolivia). Es la cosa más importante que me ha pasado en la vida. Casi setenta años después recuerdo con nitidez cómo esa magia, traducir las palabras de los libros en imágenes, enriqueció mi vida, rompiendo las barreras del tiempo y del espacio y permitiéndome viajar con el capitán Nemo veinte mil leguas de viaje submarino, luchar junto a d’Artagnan, Athos, Portos y Aramís contra las intrigas que amenazan a la Reina en los tiempos del sinuoso Richelieu, o arrastrarme por las entrañas de París, convertido en Jean Valjean, con el cuerpo inerte de Marius a cuestas.

La lectura convertía el sueño en vida y la vida en sueño y ponía al alcance del pedacito de hombre que era yo el universo de la literatura. Mi madre me contó que las primeras cosas que escribí fueron continuaciones de las historias que leía pues me apenaba que se terminaran o quería enmendarles el final. Y acaso sea eso lo que me he pasado la vida haciendo sin saberlo: prolongando en el tiempo, mientras crecía, maduraba y envejecía, las historias que llenaron mi infancia de exaltación y de aventuras.

Me gustaría que mi madre estuviera aquí, ella que solía emocionarse y llorar leyendo los poemas de Amado Nervo y de Pablo Neruda, y también el abuelo Pedro, de gran nariz y calva reluciente, que celebraba mis versos, y el tío Lucho que tanto me animó a volcarme en cuerpo y alma a escribir aunque la literatura, en aquel tiempo y lugar, alimentara tan mal a sus cultores. Toda la vida he tenido a mi lado gentes así, que me querían y alentaban, y me contagiaban su fe cuando dudaba. Gracias a ellos y, sin duda, también, a mi terquedad y algo de suerte, he podido dedicar buena parte de mi tiempo a esta pasión, vicio y maravilla que es escribir, crear una vida paralela donde refugiarnos contra la adversidad, que vuelve natural lo extraordinario y extraordinario lo natural, disipa el caos, embellece lo feo, eterniza el instante y torna la muerte un espectáculo pasajero.... CONTINÚA
DESCARGAR EL DISCURSO COMPLETO DEL ESCRITOR MARIO VARGAS LLOSA Aquí
El sueño del celta de Mario Vargas Llosa
"Yo digo que Roger Casement,
hizo lo que tenía que hacer.
Murió en la horca,
pero eso no es nada nuevo".
W. B. Yeats


En el encadenamiento de la narración de Mario Vargas Llosa en, El sueño del celta, Sir Roger Casement, de origen irlandés y cónsul británico, es el gran personaje de esta pintura magistral.

El celta va metamorfoseándose en su viaje por esa "humanidad desdichada", desde una candorosa conciencia, a una excelente, y a momentos de gran confusión. Su laberinto llega a límites inimaginables, en la épica de la emancipación de Irlanda del dominio del Imperio británico, luego de su larga aventura en el Congo y en la Amazonía.

Los Imperios belga e inglés ‒en este último caso, la empresa de nacionalidad inglesa, Peruvian Amazon Company‒, quedan desnudados en los notables informes del cónsul Roger Casement, en todo su salvajismo e inhumanidad contra los nativos del Congo y la Amazonía: maquinarias de explotación y exterminio. Solvencia en los hechos narrados, inteligencia en su presentación, impacto muy grande en la opinión pública y en los gobiernos de las democracias imperiales, especialmente en Gran Bretaña y en USA. Los informes abren huellas, aunque no reforman la dominación colonial en el Congo, sí lo hacen, en la Amazonía, con la explotación y exterminio indígena de la empresa inglesa cauchera.

Roger Casemet no tiene la grandeza de Bartolomé de Las Casas, como insinúa el relato al pasar, Las Casas tenía un pensamiento y una acción de defensa del indio de una solidez y equilibrio marmóreo, excepcional. El celta se torna un activista de los derechos humanos de los pobres, desposeídos y nativos, en el Congo, la Amazonía, y en su propia patria, Irlanda. Esta última gesta, es una tragicomedia de equivocaciones sorprendentes a que llega la ceguera de hombres de buena voluntad. Como me decía un amigo, con humor negro: “Son santos de altar que se van a ir al cielo, pero que van a dejar un infierno en la tierra”.
La vida cotidiana de los encuentros homosexuales callejeros del celta, no impresiona a nadie, su único intento imaginario de una relación de pareja estable, en realidad es con un personaje que lo delata ante la inteligencia británica y que desaparece al final. El cónsul mismo añora un hogar que nunca pudo tener: “Una madre, una esposa, una amante”. Como el mismo dice, una y otra vez. El celta está al final a la intemperie sin hogar y sin patria, a su pesar, el día de su ahorcamiento.

Toda la novela, El sueño del celta : El Congo, La Amazonía e Irlanda, son dibujos magníficos que componen un cuadro brillante, sobre la humanidad sufriente. Irlanda, su último relato, los preparativos, el alzamiento independentista de la Semana Santa de 1916, en Londres‒en plena I Guerra Mundial, entre Inglaterra y Alemania‒, marcado por un nacionalismo que asocia errores políticos inverosímiles, violencia, locura y muerte masiva de irlandeses, está excepcionalmente escrita.

La fuerza del relato de Vargas Llosa, se proyecta de generación a generación, a luchadores por la justicia y la libertad, a personas de buena voluntad, que cayeron en la trampa del nacionalismo radical y la violencia, como la ilusión de un destino sin salida, que no sea la derrota y la muerte. Es un manifiesto moral, respetuoso y calido.

Me parece relevante que Mario Vargas Llosa, haya publicado este libro, después de recibir el Premio Nobel de Literatura 2010, porque está obra maestra de la literatura, lo coloca ciertamente a la altura de ese galardón mundial
.


PARA USTEDES AMIGOS LECTORES:
  • DESCARGAR LA OBRA CUMBRE "EL SUEÑO DEL CELTA"-EDICION COMPLETA DEL NOBEL 2010-MARIO VARGAS LLOSA Aquí

jueves, 2 de diciembre de 2010

DE: LENGUA EN LIBERTAD


Si quieren gastar menos dinero en cárceles, inviertan más en educación
...PERO SI LOS SIGUEN ENCERRANDO
EN ESCUELAS QUE LES INCULCAN LA MEDIOCRIDAD,
¡AY, NO VERÁN LA FORMA DE ZAFAR!...

 CAMBIA LA ORTOGRAFÍA DE LA LENGUA CASTELLANA

La "i griega" se llamará "ye"
.
La i griega será ye, la b será be (y no be alta o be larga); la ch y la ll dejan de ser letras del alfabeto; se elimina la tilde en solo y los demostrativos (este, esta...) y en la o entre números (5 o 6) y quorum será cuórum, mientras que Qatar será Catar.
.
La nueva edición de la Ortografía de la Real Academia Española, que se publicará antes de Navidad, trata de ser, como dice su coordinador, Salvador Gutiérrez Ordóñez, "razonada y exhaustiva pero simple y legible". Y sobre todo "coherente" con los usos de los hablantes y las reglas gramaticales. Por eso el académico insiste en que plantea innovaciones y actualizaciones respecto a la anterior edición, de 1999, pero no es, "en absoluto" revolucionaria. Gutiérrez Ordóñez se resiste incluso a usar la palabra "reforma".
Con todo, al director del Departamento de Español al Día de la RAE no se le escapa que los cambios ortográficos provocan siempre resistencias entre algunos hablantes. De ahí la pertinencia, dice, del consenso panhispánico que ha buscado la Comisión Interacadémica de la asociación que reúne a las Academias de la Lengua Española de todo el mundo. El miércoles, esa comisión, reunida en San Millán de la Cogolla (la Rioja) aprobó el texto básico de la nueva Ortografía de la lengua española. A falta de su ratificación definitiva el 28 de este mes en la Feria del Libro de Guadalajara (México) durante el pleno de las 22 academias, estas son algunas de las "innovaciones puntuales" aprobadas esta semana y destacadas por el propio Gutiérrez Ordóñez.
.
La i griega será ye. Algunas letras de nuestro alfabeto recibían varios nombres: be, be alta o be larga para la b; uve, be baja o be corta, para v; uve doble, ve doble o doble ve para w; i griega o ye para la letra y; ceta, ceda, zeta o zeda para z. La nueva Ortografía propone un solo nombre para cada letra: be para b; uve para v; doble uve para w; ye para y (en lugar de i griega). Según el coordinador del nuevo texto, el uso mayoritario en español de la i griega es consonántico (rayo, yegua), de ahí su nuevo nombre, mayoritario además en muchos países de América Latina. Por supuesto, la desaparición de la i griega afecta también a la i latina, que pasa a denominarse simplemente i.
.
Ch y ll ya no son letras del alfabeto.
Desde el siglo XIX, las combinaciones de letras ch y ll eran consideradas letras del alfabeto, pero ya en la Ortografía de 1999 pasaron a considerarse dígrafos, es decir, "signos ortográficos de dos letras". Sin embargo, tanto ch como ll permanecieron en la tabla del alfabeto. La nueva edición los suprime "formalmente". Así, pues, las letras del abecedario pasan a ser 27.

Solo café solo, sin tilde. Hay dos usos en la acentuación gráfica tradicionalmente asociados a la tilde diacrítica (la que modifica una letra como también la modifica, por ejemplo, la diéresis: llegue, antigüedad). Esos dos usos son: 1) el que opone los determinantes demostrativos este, esta, estos, estas (Ese libro me gusta) frente a los usos pronominales de las mismas formas (Ese no me gusta). 2) El que marcaba la voz solo en su uso adverbial (Llegaron solo hasta aquí) frente a su valor adjetivo (Vive solo).
"Como estas distinciones no se ajustaban estrictamente a las reglas de la tilde diacrítica (pues en ningún caso se opone una palabra tónica a una átona), desde 1959 las normas ortográficas restringían la obligatoriedad del acento gráfico únicamente para las situaciones de posible ambigüedad (Dijo que ésta mañana vendrá / Dijo que esta mañana vendrá; Pasaré solo este verano / Pasaré solo este verano). Dado que tales casos son muy poco frecuentes y que son fácilmente resueltos por el contexto, se acuerda que se puede no tildar el adverbio solo y los pronombres demostrativos incluso en casos de posible ambigüedad", esto dice la comisión de la nueva Ortografía, que, eso sí, no condena su uso si alguien quiere utilizar la tilde en caso de ambigüedad. Café para todos. No obstante, la RAE lleva décadas predicando con el ejemplo y desde 1960, en sus publicaciones no pone tilde ni a solo ni a los demostrativos.
.
Guion, también sin tilde. Hasta ahora, la RAE consideraba "monosílabas a efectos ortográficos las palabras que incluían una secuencia de vocales pronunciadas como hiatos en unas áreas hispánicas y como diptongos en otras". Sin embargo, permitía "la escritura con tilde a aquellas personas que percibieran claramente la existencia de hiato". Se podía, por tanto, escribir guion-guión, hui-huí, riais-riáis, Sion-Sión, truhan-truhán, fie-fié... La nueva Ortografía considera que en estas palabras son "monosílabas a efectos ortográficos" y que, cualquiera sea su forma de pronunciarlas, se escriban siempre sin tilde: guion, hui, riais, Sion, truhan y fie. En este caso, además, la RAE no se limita a proponer y "condena" cualquier otro uso. Como dice Salvador Gutiérrez Ordóñez, "escribir guión será una falta de ortografía".
.
4 o 5 y no 4 ó 5. Las viejas ortografías se preparaban pensando en que todo el mundo escribía a mano. La nueva no ha perdido de vista la moderna escritura mecánica: de la ya vetusta máquina de escribir al ordenador. Hasta ahora, la conjunción o se escribía con tilde cuando aparecía entre cifras (4 ó 5 millones). Era una excepción de las reglas de acentuación del español: "era la única palabra átona que podía llevar tilde". Sin embargo, los teclados de ordenador han eliminado "el peligro de confundir la letra o con la cifra cero, de tamaño mayor".
.Catar y no Qatar. Aunque no siempre lo fue, recuerda el coordinador de la nueva ortografía, la letra k ya es plenamente española, de ahí que se elimine la q como letra que representa por sí sola el fonema /k/. "En nuestro sistema de escritura la letra q solo representa al fonema /k/ en la combinación qu ante e o i (queso, quiso). Por ello, la escritura con q de algunas palabras (Iraq, Qatar, quórum) representa una incongruencia con las reglas". De ahí que pase a escribirse ahora: Irak, Catar y cuórum. ¿Y si alguien prefiere la grafía anterior: "Deberá hacerlo como si se tratase de extranjerismos crudos (quorum, en cursiva y sin tilde)". Aunque esta regla no sirve para los nombres propios, que se siguen escribiendo en redonda, del mismo modo que hay quien prefiere escribir New York a Nueva York.

jueves, 25 de noviembre de 2010

INNOVACIONES PEDAGÓGICAS

Un paciente llamado colegio
CIERTO DÍA EL SEÑOR COLEGIO SE ENFERMO
Por Lic Paulo César samaniego Gavino
     Su amigo pesimista, le recomendó guardar cama, sin embargo  su peor enemigo, el  nuevo paradigma, le  propuso  que acuda  al hospital   llamado  sociedad   del   conocimiento,  que quedaba  a  unos   cuantos centímetros de decisión.
    
     Su  compadre  mediocre  se  enteró de lo sucedido e  inmediatamente  fue  a  visitarlo  y  decirle   que   no  Vaya   tomar   las   medicinas  porque  solo dañan  el sistema y  generan más enfermedades.
Se acercó  el  doctor  cambio   y   luego   de   revisar    al    paciente    encontró     que     estaba con  39  grados  de  rutina   su   presión   arterial  no      estable,     pues    unos     momentos     se entusiasmaba y en otros se caía.
El doctor cambio receto lo siguiente:
  • Un   comprimido   diario   de   ganas   y   esfuerzo.
  • Un jarabe anti-rutina.
  • Una  inyección  para  estabilizar  su  autoestima.
  • Bastante alimento de sensibilización.
  • Ejercicios  diarios de capacitación, perfeccionamiento  y  especialización.
  • Hablar poco y hacer más.
     Luego de esto el colegio se fue a casa y comenzó a  realizar todo lo que el doctor cambio le receto.
En los  primeros  días  se   observaron  mejoras, todo comenzó a funcionar   bien,   hasta   que nuevamente   se   enfermó,   pero   esta   vez   su enfermedad lo llevo a la cama.
    
     Sus   amigos   llamaron    al doctor cambio     este inmediatamente    se    hizo   presente  y   examinó al paciente y le preguntó:
     Pusiste     en    práctica   lo   que   te  recete,   a   lo que  respondió el señor colegio en   forma positiva.

     Sin embargo el doctor cambio le dijo:
     Y creíste  que con la medicina te ibas a curar?.
     Sí   le     respondió    el     señor   colegio.
     Entonces   el  doctor  cambio   inclino  su   cabeza   al suelo y dijo   si   no   cambias   tu   manera  de  pensar nunca estarás sano y siempre acudirás a mí por ayuda.
    
     Todos  preocupados  desfilaban por ayudar en la salud del   colegio , pues sin él no serian lo que son; en   eso se acercó  su madre la pedagogía   y   su hermana la didáctica  y le dijeron aquí estamos nosotras para ayudarte.
    
     También se hizo presente la ciencia y la tecnología para brindarles su apoyo.
Todos a una voz gritaban !amigo colegio todos estamos  contigo!
¿Cómo podemos aplicar el mensaje de la lectura  a  la   Gestión Educativa?

descargar diapositiva:    Un paciente llamado colegio